He estado siguiendo tres noticias significativas sobre el CO2 en los últimos días. Esto es lo que revelan: (Gracias a Carbon brief por el resumen)
📰 Noticias Críticas
- RÉCORD DE CO2: El dióxido de carbono CO2 en la atmósfera alcanzó el nivel más alto jamás registrado el año pasado, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU. Esto implica un clima más extremo.
https://apnews.com/article/climate-change-greenhouse-gases-wmo-un-708c3d35ce6fc3d3bcaccafdba6bba45
- SUMIDEROS EN DECLIVE: The Guardian reportó que los científicos de la OMM están «preocupados» de que los «sumideros» naturales (la tierra y los océanos) que eliminan el CO2 del aire se estén «debilitando como resultado del calentamiento global».
- Una nueva investigación separada concluyó que las selvas tropicales de Australia se encuentran entre las primeras del mundo en comenzar a emitir más CO2 del que absorben, ya que la descomposición de los árboles muertos emite más de lo que los troncos y ramas en crecimiento pueden almacenar.
https://www.barrons.com/news/australian-rainforests-no-longer-a-carbon-sink-study-76328900
- AUMENTO DE EMISIONES: Los incendios forestales quemaron un área de tierra más grande que la India durante la «temporada mundial de incendios» 2024-2025, liberando más de 8.000 millones de toneladas de CO2, casi un 10% por encima del promedio. Se determinó que cuatro de los eventos de incendios forestales extremos más destacados fueron más probables debido al cambio climático causado por el ser humano.
https://www.carbonbrief.org/global-wildfires-burned-an-area-of-land-larger-than-india-in-2024/
🚀 El Desafío y los Cinco Pilares
La crisis climática nos ha obligado a reevaluar profundamente las acciones que emprendemos en el sector energético. La transición energética se centra ahora en estos cuatro pilares clave, que superan el marco inicial:
PILARES DE MITIGACIÓN ACTUALES
- Eficiencia Energética y Reducción de la Demanda:
- A menudo llamada «el primer combustible». Implica implementar tecnologías y cambiar hábitos para reducir el consumo total de energía en todos los sectores.
- Descarbonización de la Generación (Renovables):
- Aumentar la instalación de fuentes de energía renovable (solar, eólica, etc.) para reemplazar por completo las centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles.
- Sustitución de Combustibles y Electrificación:
- Cambiar de la combustión directa de hidrocarburos a vectores energéticos de cero o bajas emisiones (como el hidrógeno verde) y la electrificación total de los sistemas de transporte y calefacción.
- Captura y Almacenamiento de Carbono en Fuente de origen (CCS/CCU):
- Implementación de sistemas de Captura y Almacenamiento/Utilización de Carbono (CCS y CCU) en sitios industriales o plantas donde la quema residual de combustibles fósiles sea técnicamente inevitable a corto plazo.
LA REALIDAD CRÍTICA
Sabemos que los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son los principales causantes del calentamiento global. De ellos, el Metano (CH4) tiene un efecto negativo muy alto, pero su permanencia atmosférica es de solo unos 40 años. Por el contrario, el CO2 es el más dañino porque es el GEI que más emitimos y, lo más crítico, su permanencia en la atmósfera es de varios siglos.
Las métricas globales indican que cada año emitimos 40 Gt de CO2 a la atmósfera. La Tierra solo puede secuestrar naturalmente 22 Gt, dejando un excedente anual neto de 18 Gt de CO2 que se acumula, impulsando directamente el calentamiento global.

https://ourworldindata.org/co2-and-greenhouse-gas-emissions
Se ha documentado que, incluso aplicando CCS/CCU, electrificando todo el transporte y maximizando la reforestación, seguiremos teniendo un exceso de CO2 en la atmósfera.
Esta dura realidad ha llevado a la conclusión de que un 5.º paso adicional es necesario:
5. Eliminación de Dióxido de Carbono (CDR) de la Atmósfera:
- Despliegue de tecnologías diseñadas para capturar CO2 directamente del aire para remover activamente los gases históricos de CO2 que ya se han acumulado.
Continuaremos detallando esta nueva área, que está atrayendo grandes inversiones tanto públicas como privadas, en nuestras próximas publicaciones