La brújula de RAMPALLO >> ¿ERES IMPRESCINDIBLE?

El libro de Seth Godin, «¿Eres Imprescindible?» cayó en mis manos hace unos nueve o diez años en unas vacaciones en Mallorca, repasando libros en una pequeña librería. El título de portada y el gancho comercial no me llamaron la atención, pero sí lo hizo un par de puntos que exponía en la contraportada:

“La entrada en el mundo digital y la muerte de la industria manufacturera han permitido que surja una nueva figura, el de los “ejes”, gente capaz de convertir el conocimiento y experiencia en el epicentro de su empresa, vida y seguidores. Personas capaces de dar sentido a su trabajo y a sus obras, de convertir el caos en orden, de motivar el resto, de lograr que las cosas ocurran.”

Así que la decisión de promover el comercio local y descubrir algo nuevo en la lectura, me permitió disfrutar del libro durante las vacaciones.

El punto principal es que en aquellos años mi responsabilidad profesional en proyectos en varios países de Europa me implicaba reclutar personas en diferentes países y gestionar equipos multidisciplinares. El trato con personas y el tratar día a día de potenciar el talento de cada uno, me hizo darme cuenta de lo importante del concepto que Seth Godin explicaba en su libro: ser ejes en las organizaciones. Me gustó mucho más el título del libro en inglés: Linchpin, porque refleja realmente la esencia del mismo, no solo el concepto de llegar a ser Imprescindible.

Tengo que reconocer que usé los conceptos con los equipos en aquellos años de trabajo y los siguientes. Cuando he tenido que reclutar personas siempre busco quien puede ser “linchpin”, un gran concepto que agradezco al autor y que a continuación expondré.

El libro, explora la diferencia crucial entre ser un simple engranaje en una máquina corporativa y convertirse en un «artista» o un profesional indispensable. En un mercado laboral en constante cambio, donde la automatización y la externalización son cada vez más comunes, Godin argumenta que la única forma de tener seguridad laboral y prosperar es ofreciendo un valor único y genuino. Pero lo cierto es que cuando profundizas en la lectura reconoces que él no lo transmite como un sentimiento egoísta solamente para que no te despidan o prosperes, sino que la esencia debe de ir en el ADN del profesional.

Lo que significa ser imprescindible

Godin desafía la idea tradicional de que la seguridad reside en seguir reglas y desempeñar un trabajo perfectamente definido. Él sostiene que este enfoque solo nos hace más reemplazables. Ser imprescindible, o una «estrella de rock» en tu campo, significa ir más allá de las tareas asignadas. Implica ser el tipo de persona que resuelve problemas creativos, que toma la iniciativa y que se vuelve indispensable para el éxito del equipo y la empresa. Y siempre uniendo personas, uniendo equipos, conectando, sin perder de vista el bien común del equipo, esa es la clave del libro.

El papel del «Artista» en la empresa

El libro anima a los profesionales a adoptar una mentalidad de «artista», es decir, alguien que no solo sigue instrucciones, sino que crea, innova y añade un toque personal a su trabajo. Los artistas son los que cuestionan el statu quo, proponen nuevas ideas y lideran el cambio. En un equipo, el «artista» es el que eleva el rendimiento de los demás y se convierte en el pilar del proyecto.

Gratuidad

Pocas veces en un libro de desarrollo personal empresarial leo sobre este punto, pero como creo en ello, me resulta esencial que se explicite. La idea está muy bien reflejada en el texto.

p.26 [en las escuelas de negocio] no invierten mucho tiempo en enseñarte el poder de los regalos no correspondidos, sobre la larga (cincuenta mil años) tradición de las economías tribales levantadas alrededor de la idea del apoyo y la generosidad mutua. De hecho, creo que el concepto no se menciona ni una sola vez [en la escuela de negocios]. Es tal el lavado de cerebro al que nos han sometido, que ni siquiera se nos ocurre que podría haber una alternativa al “¿Cuánto debo cobrar? ¿Cuánto puedo ganar?”

Cómo puedes ser Linchpin

Para convertirte en un profesional indispensable, Godin sugiere:

  • Hacer trabajo que realmente merezca la pena: El trabajo verdaderamente valioso se encuentra fuera de la zona de confort y la aportación de valor tiene que ser el fin último
  • Ser generoso: Si siempre hay una agenda oculta egoísta en hacer algo que nadie más hace, se descubre pronto al “interesado” y sus propuestas pueden pasar a no ser escuchadas. La propuesta es ofrecer cierta “gratuidad” en nuestras acciones porque eso contribuirá mucho más a la consolidación de la organización.
  • Marcar diferencia: No esperes a que te digan qué hacer; busca oportunidades para resolver problemas y aportar soluciones
  • Conectarte, conectar: Realiza tus tareas con pasión y propósito, no solo por cumplir y sobre todo con y para las personas. El concepto de Linchpin es muy poderoso y desplaza a aquellos profesionales que ocultan trabajo e información a otras personas de las organizaciones para considerarse en “imprescindibles”
  • Tomar la batuta: Toma la iniciativa, no esperes a que te digan qué hacer; busca oportunidades para resolver problemas y aportar soluciones.
  • Crear “Arte”: Siéntete un artista cuando busques formas de solución de problemas, de tratar con personas, de generar ideas…

Ser imprescindible es más que tener un puesto; es ser el pilar que hace que el equipo sea más fuerte, el que no teme equivocarse para encontrar una solución, el que eleva el estándar del trabajo.

En un entorno donde la automatización y la externalización son cada vez más comunes, nuestra capacidad de ser creativos, valientes y fundamentales es nuestro mayor activo.

Pregunta para la comunidad: ¿Qué es lo más «imprescindible» que has hecho en tu trabajo esta semana?

Recomendación realizada por Jose Ramon Largo (CEO en RAMPALLO Consulting S.L.) sobre la primera edición en español de Colección Booket de septiembre de 2011 con ISBN 978-84-9875-161-1

Comentarios destacados

0 comentarios