«Esta recomendación de lectura se encuentra dentro de la Campaña La brújula de RAMPALLO de RAMPALLO CONSULTING.
Categoría: Talento personal.
Fue hace bastantes años cuando, realizando una de las actividades con las que suelo disfrutar, curiosear entre los libros en una librería, me fijé en uno de tapa oscura y letras en doradas. Solo con leer el título decidí que no era la lectura que yo debía realizar en aquellos años de juventud en el que la influencia de algunos sistemas de la sociedad nos había llevado a rechazar cualquier cosa que pudiera parecer que trataba de venderte algo que no necesitabas o interesada solo en lo suyo sin entrar en los detalles del asunto; porque ésa fue mi primera sensación al leer el título de aquel ejemplar que tenía en mis manos de COMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS. Me pareció que el público objetivo estaba en aquellas personas que solo compran los libros si les ofrecen una fórmula mágica para triunfar en la vida a corto plazo, o como en este caso, ofrecía “influir sobre los demás”. Menudo disparate, me dije ¡cómo alguien puede dejarse capturar por dicho mensaje!
Tras leer el nombre del autor, Dale Carnegie, que, en aquel año 1993 todavía no había oído en ningún momento, seguí igual de indiferente al mismo. Pero había algo que me incitaba a leer la contraportada y ojear alguna página. Era un tiempo en el que gestionábamos personas ejerciendo nuestro compromiso voluntario con niños, adolescentes y jóvenes en la educación en el tiempo libre (campamentos de verano, excursiones, actividades…) y cualquier lectura que me pudiera ayudar a llegar mejor a los adolescentes y ayudarles en su desarrollo como personas o a nosotros como responsables de ellos, la leía. Y es lo que hice con ese libro.
p.317. “La forma de lograr confianza en sí mismo, añade, es hacer lo que se teme hacer, y reunir en este sentido una historia de experiencias felices”
Claramente el título era el gancho comercial para el tipo de público que imaginaba, y lo realmente interesante fue que ofrecía un método, unas pautas que en mi desarrollo personal me parecía muy acertado incluir. Especialmente porque cuando llevaba más de la mitad del libro, estaba asombrado porque las personas de mi entorno, incluso de mi rango de edad, que más me impactaban y me parecían referencias de personalidad externa, seguían muchos, o todos, los consejos del libro. Aquello me fascinó. Con el paso de los años me sigue fascinando el adecuado comportamiento de muchas personas con las que me relaciono y que además muchas de sus habilidades estaban descritas en aquellas hojas que leí.
El libro consiste en una serie de recomendaciones de comportamiento con las personas, o habilidades “softskill” que llamamos actualmente. Anima a mejorar nuestra forma de tratar a los demás de una manera amena y didáctica en el que va explicando no solo la forma sino el fondo de porqué dichas habilidades producen efectos muy positivos en las relaciones con los otros. Algunos son básicos, otros nos pueden hacer reflexionar en el caso de que no los hayamos practicado nunca, pero todos dentro de una visión de conjunto estoy convencido mejoran nuestras relaciones.
p.47. » En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla (..) es mucho más provechoso y más interesante que la crítica; y de ellos surge la simpatía, la tolerancia y la bondad
p. 57. “… entonces comprendí cuál era el poder del aprecio”
Evidentemente es legítimo que el que lea el libro busque justo los dos objetivos expuestos en el título. Algunas personas necesitan (necesitamos) pautas o aprendizajes de comportamiento continuamente o, precisamente como indica la portada, técnicas adecuadas para influir en los demás por el desarrollo como líderes o simplemente gestores de equipos.
p.128. “…se que realmente me quieres porque cada vez que quiero hablarte sobre cualquier cosa, tú dejas de hacer cualquier cosa que estés haciendo, y me escuchas”
Aprovecho esta oportunidad, para recomendárselo a todos aquellos que, precisamente por el texto del título, nunca lo comprarían. Mi recomendación es que lo lean desde un punto de vista alejado de un comportamiento “interesado” en las relaciones para venderles algún producto que puedan no necesitar o influir de forma negativa (algo que estoy seguro el autor no pretendía en ningún momento), sino “comprometidos” en mejorar las relaciones humanas y, si tienen que dirigir grupos de personas, saber que las propuestas del texto tienen mucha probabilidad de mejorar la actitud tanto del líder como de los colaboradores.
p.292. “…si damos a entender a la otra persona que tenemos fe en su capacidad para hacer las cosas, la veremos practicar hasta que asome la madrugada, a fin de superarse”
Repasando la lectura de vez en cuando, como me ocurre con otros libros, vuelvo a encontrar pequeñas afirmaciones con las que mi criterio personal se aparta de su línea de pensamiento, pero la mayoría, la esencia, el método y el conjunto de las técnicas propuestas superan los detalles. Y para todo tipo de público que lea el libro, puedo sugerir uno de mis apuntes que todavía figura en el ejemplar que leí entre subrayados y anotaciones: “Que todo consejo practicado en el libro se base en una actitud sincera hacia la otra persona”
p.143. “-¿Qué quería usted de aquel empleado?
¡Qué quería yo de él!
Si somos tan despreciables, por egoístas, que no podemos irradiar algo de felicidad y rendir un elogio honrado, sin tratar de obtener algo en cambio; si nuestras almas son de tal pequeñez, iremos al fracaso, a un fracaso merecido.”
Recomendación realizada por Jose Ramon Largo (CEO en RAMPALLO Consulting S.L.) sobre la decimosexta reimpresión en español de 1992 (ISBN 84-350-1750-8)
Deja tus comentarios si quieres compartir algo del libro o del autor.
0 comentarios